sábado, 17 de septiembre de 2016

Cuentas por Cobrar


Cuentas por Cobrar

1-Definición.
-Cuentas por cobrar a crédito simple o documentos a través de letras, pagarés u otros documentos, provenientes exclusivamente de las operaciones  comerciales.

2-Oportunidad en que debe reconocerse el ingreso (según NIC 18):
  Se reconoce como ingreso si:


a)Transferencia de riesgos y beneficios

b)No existe el involucramiento o participación gerencial continua sobre la administración del bien.


c)Flujo probable de beneficios


d)El ingreso puede ser medido confiablemente


e)El costo puede ser medido confiablemente


3 Riesgos de Auditoria de Cuentas por Cobrar:
  Los riesgos mas comunes asociados a estos rubros son:
a)Aceleración o de mora intencionales de las ventas (corte)


b)Cobrabilidad: antigüedad de los saldos pendientes de cobro y factores externos (solvencia del cliente)


c)Complejidad de la determinación del corte de ventas (revisar fechas)


d)Historial de devoluciones y políticas de descuentos (notas de créditos)


e)Sobrevaloración: debido a la aplicación incorrecta de precios (relación con las Notas de Crédito)

4-Analizar las Ultimas Facturas:
Cruzar estas cuentas: Facturas>ventas>cuentas por cobrar>inventarios.

5-Problemas eventuales de Auditoria:


a)Antigüedad de las cuentas por cobrar


b)Saldos acreedores de cuentas por cobrar


c)Montos importantes de efectivo no abonados (ej.: cobradores externos)


d)Partidas significativas en conciliación no explicadas entre el análisis y el Mayor General.


e)Falta de control sobre la secuencia numérica de los documentos tributarios.


6-PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:
  Los procedimientos básicos de auditoria relativos al rubro de Cuentas por Cobrar son:


a)CONFIRMACIÓN:Circularizar enviando una carta para confirmar el saldo por cobrar


1-Circularización positiva:todos los clientes responden
2-Circularización negativa:responde si cumple.


b)COBROS POSTERIORES:Verificar los pagos o las entregas parciales a las cuentas por cobrar realizados en días posteriores


c)ARQUEOS DE DOCUMENTACIÓN:Verificar la autenticidad del derecho a cobro a favor de la  empresa. Cuidar fecha de vencimiento, autenticidad de  la fecha del aceptante, etc.


d)ANÁLISIS DE SALDOS:Estudiar los movimientos de las cuentas para determinar la 

corrección de las operaciones.

e)ESTUDIO DE LA RECUPERABILIDAD:Las cuentas por cobrar que presentan deudas respecto de su recuperabilidad deben ser provisionadas como   incobrables y/o castigadas según corresponda.


f)INDAGAR SOBRE LAS DEVOLUCIONES DE CLIENTES EN DÍAS ANTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO:Determine que las Notas de Crédito fueron registradas  y rebajadas de las Cuentas por Cobrar en el período correcto.


g)REVISAR OTRO TIPO DE REBAJAS a las cuentas por cobrar registradas en el período posterior al cierre del ejercicio. Cotejar con los  documentos de soporte y determine que fueron registrados en el período correcto.


h)ANALICE LAS FACTURAS, COPIAS LEGALIZADAS de acuerdos entre empresas relacionadas, contratos y otros documentos  firmados o pendientes de  aprobación  u otras indicaciones (incluyendo la autorización y aprobación del Directorio cuando sea apropiado)






Resultado de imagen para ejemplos de cuentas por cobrar en contabilidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario